blog

✈️ Regulaciones y Acuerdos Comerciales Internacionales: ¿Cómo Afectan tus Importaciones/Exportaciones?

Escrito por L.A Cargo | Jul 7, 2025 5:13:30 PM

El comercio internacional parece simple en la teoría: compras en un país, vendes en otro. Pero en la práctica, hay algo que nunca puedes pasar por alto si quieres evitar dolores de cabeza (y sobrecostos): las regulaciones y acuerdos comerciales internacionales.

📜 ¿Qué son las regulaciones comerciales?

Son el conjunto de leyes, normas y requisitos que cada país establece para controlar lo que entra y lo que sale de su territorio. Pueden incluir:

  • Impuestos de importación (aranceles)
  • Requisitos sanitarios, técnicos o fitosanitarios
  • Licencias o permisos especiales
  • Restricciones a ciertos productos
  • Normas de etiquetado, empaque o certificaciones

Ejemplo real: si importas alimentos a Colombia, no es suficiente con traerlos; debes cumplir con requisitos del INVIMA, etiquetado en español, fechas de vencimiento visibles, entre otros.

🌐 ¿Y los acuerdos comerciales?

Son tratados entre países para facilitar el comercio, eliminando o reduciendo barreras como aranceles o trámites excesivos. Colombia tiene acuerdos con países como México, Chile, Perú, Estados Unidos y la Unión Europea.

¿Qué ganas con esto?

  • Menores impuestos a pagar al importar
  • Mayor acceso a mercados con condiciones preferenciales al exportar
  • Procesos aduaneros más ágiles

Ejemplo práctico: Si importas desde México bajo el TLC Colombia-México, podrías estar exento de ciertos aranceles... pero solo si el producto cumple con las reglas de origen del acuerdo.

⚖️ ¿Cómo te afecta esto si importas o exportas?

  1. Costos finales del producto

    No entender las regulaciones puede encarecer tu operación. Un error en documentación o certificación puede llevar a retenciones, multas o hasta pérdida de mercancía.

  2. Tiempos de entrega

    Si no cumples con requisitos aduaneros desde el origen, los tiempos de tránsito se pueden duplicar. Lo urgente se vuelve eterno.

  3. Acceso a oportunidades

    Conocer los acuerdos vigentes te permite aprovechar ventajas que tu competencia quizás está ignorando.

🧭 ¿Qué puedes hacer para estar preparado?

Infórmate sobre los acuerdos que tiene Colombia con el país de origen o destino

Verifica los requisitos específicos para tu producto: normativas técnicas, sanitarias, etiquetado, etc.

Asegúrate de que tu proveedor cumpla con las reglas de origen si quieres aplicar un beneficio arancelario

Trabaja con un aliado logístico que entienda el panorama legal y comercial internacional🚀 En LA Cargo te acompañamos