Saltar al contenido

🌍🇨🇴 Comercio Exterior en Colombia: Lo Más Importante de Noviembre 2025 (Resumen con Análisis y Oportunidades)

Portiq |

📦Un mes decisivo para el comercio exterior colombiano

Noviembre de 2025 dejó movimientos clave en exportaciones, acuerdos internacionales, reducción de aranceles, participación estratégica en ferias globales y señales económicas que impactan directamente a empresas importadoras y exportadoras.
Si trabajas en cadena logística, comercio exterior o desarrollo de negocios, este resumen te ayudará a entender qué pasó, por qué importa y cómo puede afectar tu operación.


🇨🇳✨ 1. Colombia brilla en la CIIE 2025 y fortalece su presencia en el mercado chino

Colombia fue país invitado de honor en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), una plataforma que potencia la visibilidad de productos nacionales de valor agregado.

🔍 Datos clave:

  • Exportaciones no minero-energéticas hacia China (ene–sep 2025): US$ 392,3 millones.

  • Ventas inmediatas durante la feria: US$ 114.000.

  • Expectativa de negocios a 12 meses: US$ 6,2 millones.

  • Participación de empresas rurales, artesanales y agroindustriales.

📈 ¿Por qué importa?

China sigue siendo uno de los mercados más atractivos del mundo. La participación de Colombia abre puertas para productos como café premium, flores, cacao, frutas y cosméticos naturales.


✂️👟 2. Arancel cero para 37 insumos del sector textil y calzado

El MinCIT anunció la eliminación temporal de aranceles para insumos que no se producen en Colombia.

🎯 Beneficios directos:

  • Reducción de costos para fabricantes.

  • Mayor competitividad frente a productos importados terminados.

  • Impulso a la reindustrialización nacional.

🧵 ¿A quién beneficia?

A importadores de hilos, telas técnicas, suelas, espumas y otros insumos clave para confección y calzado.


🌴🌊 3. Colombia avanza en la profundización del acuerdo con CARICOM

El gobierno colombiano continúa las negociaciones para ampliar las oportunidades comerciales con las islas del Caribe.

🔎 Datos destacados:

  • Exportaciones no mineras al Caribe (ene–sep 2025): US$ 142,5 millones.

  • Principales productos: alimentos procesados, materiales de construcción, productos de aseo, cosméticos y manufacturas.

🌞 ¿Por qué se vuelve estratégico?

El Caribe es un mercado cercano, con alta demanda estacional y baja competencia en algunos segmentos donde Colombia puede sobresalir.


🏭📈 4. Exportaciones no minero-energéticas siguen creciendo

El MinCIT reportó un crecimiento sostenido en exportaciones industriales, agroindustriales y de manufacturas.

🌱 Sectores que más crecieron:

  • Agroindustria

  • Alimentos procesados

  • Cosmética natural

  • Manufacturas livianas

💡 Señal positiva

Colombia continúa diversificando su matriz exportadora y reduciendo su dependencia de bienes primarios.


🍫🌿 5. El agro colombiano triunfa en China con productos auténticos

La ADR acompañó a 26 organizaciones campesinas con oferta de cacao, frutas, café y derivados.

👀 ¿Qué evidencia esto?

Que el mundo quiere productos de origen, naturales, sostenibles y con historia. Colombia tiene una ventaja competitiva clara en este segmento.


🌐🤝 6. Latinoamérica alista posiciones para la OMC 2026

Viceministros de comercio de la región se reunieron para alinear prioridades de cara a la Conferencia Ministerial de la OMC en 2026.

📌 Temas clave discutidos:

  • Reforma del sistema multilateral de comercio.

  • Acceso a mercados.

  • Comercio digital.

  • Facilitación comercial.

🧭 ¿Por qué afecta a Colombia?

Las decisiones que se tomen en la OMC pueden modificar reglas de importación/exportación, aranceles, certificaciones y procesos aduaneros.


🧠 Conclusión: un clima mixto, pero lleno de oportunidades

Noviembre dejó un mensaje claro: Colombia está ampliando su presencia global, ajustando su estructura arancelaria y abriendo mercados para sectores con alto potencial.

📌 Oportunidades:

  • China como plataforma para crecimiento exportador.

  • Menores costos para la industria textil y de calzado.

  • Nuevos canales comerciales en el Caribe.

  • Crecimiento del agro y manufacturas.

📌 Retos:

  • Consolidar la capacidad de producción.

  • Elevar la competitividad logística.

  • Prepararse para cambios regulatorios internacionales.


🚀 ¿Quieres seguir recibiendo análisis claros y útiles como este?

Suscríbete


👉 Conecta con un asesor para entender cómo estas noticias impactan tu negocio.

 

Compartir esta publicación