En el comercio internacional, un detalle puede convertirse en un problema costoso.
Hemos recopilado los errores más frecuentes que cometen los importadores/exportadores y consejos prácticos para que puedas anticiparte y evitarlos.
🔹 El error: Muchos negocios aceptan un Incoterm sin entender bien qué costos y riesgos asumen.
🔹 Impacto: Gastos inesperados en fletes, seguros, trámites o responsabilidades por daños.
✅ Consejo práctico:
Define el Incoterm antes de cerrar la negociación.
Asegúrate de que ambas partes entienden quién paga, quién asegura y quién asume riesgos.
Busca asesoría para elegir el más conveniente según el tipo de carga y destino.
🔹 El error: Usar un código arancelario equivocado para la mercancía.
🔹 Impacto: Multas, sanciones y retenciones en aduana.
✅ Consejo práctico:
Verifica siempre el código arancelario en la partida arancelaria oficial.
Consulta con un agente aduanero o especialista en clasificación.
Guarda evidencia del criterio usado (fichas técnicas, catálogos, etc.).
🔹 El error: Pensar solo en el precio FOB o EXW y olvidar gastos adicionales.
🔹 Impacto: Márgenes reducidos o pérdidas en la operación.
✅ Consejo práctico:
Incluye en tu presupuesto: fletes internacionales, seguros, recargos portuarios, almacenajes, impuestos y aranceles.
Usa un simulador de costos logísticos antes de importar.
Mantén una reserva del 10–15% del valor total para imprevistos.
🔹 El error: Enviar cargas con facturas, BL/AWB, certificados o packing list mal diligenciados.
🔹 Impacto: Retención en aduana, retrasos y sobrecostos.
✅ Consejo práctico:
Revisa varias veces toda la documentación antes del embarque.
Ten un checklist de documentos exigidos según el producto y destino.
Trabaja con proveedores confiables que entreguen papeles claros y completos.
🔹 El error: Planear como si todo saliera perfecto.
🔹 Impacto: Atrasos en entregas, incumplimientos con clientes y sobrecostos en bodegas.
✅ Consejo práctico:
Siempre incluye días extra en tu cronograma.
Diseña un plan B (alternativas de puertos, aerolíneas o transportistas).
Haz seguimiento en tiempo real a tu carga.
La logística internacional tiene riesgos, pero con planificación y asesoría adecuada puedes evitarlos.
Al anticipar estos errores, reduces costos, minimizas retrasos y aseguras una operación fluida.